lunes, 12 de octubre de 2015

Cuento 7 :El reino de la Reina Masa

Cuentos Didácticos de Física - Hernán Gonzalo Verdugo Fabiani

Cuento 7 

palabras desconocidas

Materia
  1. f. Sustancia que compone los cuerpos físicos;
    consta de partículas elementales y tiene las propiedades de extensión,inercia y gravitación:
    la materia puede transformarse en energía.
  2. Tema,asunto:
    índice de materias.
  3. Asignatura:
    hoy se examina de esta materia.
  4. materia gris anat. La que forma parte del sistema nervioso central,en la que se realizan las funciones principales del cerebro.
Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, posee una cierta cantidad de energía, y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida. En física y filosofía, materia es el término para referirse a los constituyentes de la realidad material objetiva, entendiendo por objetiva que pueda ser percibida de la misma forma por diversos sujetos. Se considera que es lo que forma la parte sensible de los objetos perceptibles o detectables por medios físicos. Es decir es todo aquello que ocupa un sitio en el espacio, se puede tocar, se puede sentir, se puede medir, etc.

electrón
  1. m. fís. y quím. Partícula elemental del átomo dotada de carga negativa.
El electrón (del griego clásico ἤλεκτρον lektron ámbar), comúnmente representado por el símbolo: e, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.12 Un electrón no tiene componentes o subestructura conocidos, en otras palabras, generalmente se define como una partícula elemental.


protón
  1. m. Partícula elemental presente en el núcleo de los átomos,de carga igual a la del electrón,pero de signo positivo e indivisible.
En física, el protón (del griego πρῶτονprōton ['primero']) es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva 1 (1,6 × 10-19 C), igual en valor absoluto y de signo contrario a la del electrón, y una masa 1836 veces superior a la de un electrón.

electricidad
  1. f. Corriente eléctrica:
    ayer hubo un corte de electricidad.
  2. fís. Conjunto de fenómenos físicos derivados del efecto producido por el movimiento y la interacción entre cargas eléctricas positivas y negativas.
  3. Rama de la física que estudia los fenómenos eléctricos.
  4. electricidad estática fís. La que surge en un cuerpo que posee cargas eléctricas en reposo.
La electricidad (del griego ήλεκτρον élektron, cuyo significado es ‘ámbar’)1 es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, lainducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica

ampolleta
  1. f. amer. bombilla.
Se llama ampolleta, en navegación marítima, al antiguo instrumento usado para medir (mejor dicho estimar) el tiempo. Normalmente se empleaba una ampolleta de 30 minutos.1 Se usaba también una más pequeña (de 28s. o 14s. de duración)2 junto con la corredera, para medir la velocidad del barco en nudos

partícula
  1. f. Cuerpo muy pequeño o parte pequeña de algo:
    partícula de polvo.
  2. gram. Término con que suelen designarse las partes invariables de la oración o las que sirven para expresar las relaciones que se establecen entre las distintas frases,o especialmente el elemento que entra en la formación de ciertos vocablos:
    partícula conjuntiva,compositiva.

Partícula es un concepto con varios usos. Por lo general se emplea para nombrar a una porción de dimensiones muy reducidas de materia.
Para la química, una partícula es el fragmento más pequeño de materia que mantiene las propiedades químicas de un cuerpo. En este sentido, los átomos y las moléculas son partículas.





inercia
  1. f. Falta de energía, desidia:
    su trabajo es tan rutinario que lo hace por pura inercia.
  2. mec. Resistencia de los cuerpos para cambiar su estado de reposo o de movimiento sin la intervención de alguna fuerza.



En física, la inercia (del latín inertĭa) es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado de reposo o movimiento, mientras la fuerza sea igual a cero, o la resistencia que opone la materia a modificar su estado de reposo o movimiento. Como consecuencia, un cuerpo conserva su estado de reposo o movimiento rectilíneo uniformesi no hay una fuerza actuando sobre él.



neutrón
  1. m. fís. Partícula elemental pesada,de carga eléctrica neutra y masa aproximadamente igual a la del protón,que forma parte de los núcleos atómicos.
El neutrón es una partícula subatómica, un nucleón, sin carga neta, presente en el núcleo atómico de prácticamente todos losátomos, excepto el protio. Aunque se dice que el neutrón no tiene carga, en realidad está compuesto por tres partículas fundamentales cargadas llamadas quarks, cuyas cargas sumadas son cero. Por tanto, el neutrón es un barión neutro compuesto por dos quarks de tipo abajo, y un quark de tipo arriba.






















El reino de la Reina Masa
En el reino de la Reina Masa, como ha de suponerse, los habitantes son masas. 

Hay masas tan grandes como nuestro Señor Sol, y más grandes aún, también hay masas tan pequeñas como granos de arena, y las hay más pequeñas aún, hay masas en forma de pelota y también en forma de cuadrados, hay masas que se mueven y otras que están quietas, hay masas que se ven y otras que no se ven, en fin, sería muy largo enumerar todos las formas, tipos y tamaños de las masas del reino. 
La Reina Masa gobierna sin lugar a dudas el universo de lo finito y de lo infinito. Es la Sabia Naturaleza la que le ha dado tal misión. Y ella, la reina, cumple su tarea desde que empezó el tiempo y seguramente lo estará haciendo cuando el tiempo llegue a su fin. 
La Reina, para poder realizar su misión tiene a su princesa: la bella Materia, y ella, tiene a tres de los súbditos más fieles del reino: Electrón, Protón y Neutrón. Electrón era el más pequeño de los tres, Protón y Neutrón eran muy parecidos de tamaño. 
La princesa Materia, sin perder ni un instante de su existencia envía, de masa en masa del reino, a sus fieles súbditos Electrón, Protón y Neutrón, para ver el estado en que se encuentran. Ellos se incorporan a cada una de las masas del universo y prontamente envían reportes a su ama, la princesa.

Al poco tiempo de que Electrón, Protón y Neutrón empezaron a andar juntos por el reino, empezaron a corretearse unos a otros, no había quién detuviera sus jugarretas. Electrón siempre quería llegar primero a las distintas masas que iban a visitar, pero también quería lo mismo Protón, y, a veces, se ponían a discutir. Neutrón, que era muy amistoso, siempre hacía que Electrón y Protón se reconciliaran y volvían a las jugarretas. 

Un día fueron Electrón, Protón y Neutrón a unas masas extrañas que estaban pegadas en la Tierra y que tenían unos troncos grandes y se adornaban con lindas hojas que colgaban de sus ramas. Y no podía ser menos, Electrón, Protón y Neutrón empezaron a corretearse unos a otros y corrían de rama en rama, de hoja en hoja y con ello lograron que las hojas se movieran de un lado a otro. 
Había unas masas móviles que decían que eso era el viento, pero no sabían que eran los súbditos fieles de la princesa Materia que andaban jugando por ahí. 
Otro día, se subieron a una masa larga y angosta, parecía una línea y tenía color metálico. Protón y Neutrón se marearon y les dio pánico moverse, sin embargo Electrón, que era el más pequeño y travieso, se puso a correr de un lado a otro, y una masa móvil grande que se dio cuenta del juego de Electrón, le llamó – al juego – electricidad. Y a Electrón le gustó el juego, pues podía producir efectos luminosos en unas masas frágiles y transparentes, que las masas móviles le llamaban ampolletas, y también efectos ruidosos en unas masas que las masas móviles le llamaban radio. 
De entonces que Electrón no puede abandonar el juego y las masas móviles tienen la electricidad en sus casas. 
Una vez, Electrón, Protón y Neutrón estaban plácidamente descansando a la sombra de un árbol y de repente vieron pasar a una masa muy pequeña, parecía una simple partícula. La partícula iba muy rápida pero no pudo escapar a la buena vista de los amigos. Y, algo les llamó la atención, la partícula a medida que avanzaba, su tamaño iba aumentando. Entonces, se paró Electrón y la llamó. Partícula se detuvo bruscamente volviendo a su tamaño normal. Electrón y sus amigos le preguntaron a qué se debía que su medida aumentaba mientras se movía. Partícula respondió: “miren yo soy casi igual a ustedes, pero ocurre que cuando viajo muy, muy rápido, mi cuerpo se infla y se infla, por eso me ven más grande, lo que me ocurre es relativo, depende de la rapidez con que me mueva, ustedes podrían experimentar lo mismo si lo hicieran”. Electrón, juguetón como siempre, hizo la prueba y se dio una vuelta a la Tierra a casi la velocidad de la luz, y cuando pasó frente a sus amigos y Partícula, que aún no se iba, lo vieron más grande, se detuvo y volvió a su forma original. Encontró que el juego era muy divertido. Y, así fue como Electrón, Protón y Neutrón hicieron una amistad enorme con Partícula, que no estaba en sus planes, y la llamaron “masa Relativa”. 
Las masas móviles grandes se dieron cuenta de la existencia de la masa Relativa y la examinaron cuidadosamente y así lograron comprender mejor algunos secretos del reino de la Reina Masa. 
Y, bueno, Materia, la princesa a la cual servían Electrón, Protón y Neutrón, decidió acompañarlos en un viaje por las masas del reino. 
Materia, igual que sus súbditos, se empezó a introducir en todos los cuerpos que tenía el reino de la Reina Masa. Y logró entrar a todos, sin faltarle uno siquiera. Tanto le gustó a la princesa Materia entrar a las masas que ahora entendía la felicidad permanente de Electrón, Protón y Neutrón. 
Desde entonces se dice que todos los cuerpos del reino de la Reina Masa tienen a la Materia en su interior. Las masas móviles dicen que un cuerpo tiene masa si en su interior se encuentra la princesa Materia. 
Otra cosa que sucedió cuando la princesa Materia se introducía en los cuerpos del reino de la Reina Masa, es que mientras más entraba en ellos, más difícil era para las masas móviles el poder moverlos. Las masas móviles se dieron cuenta que mientras menos se introducía Materia en los cuerpos, más fácil era moverlos del lugar donde se encontraban. Igual cosa sucedía con masas que se movían, las masas móviles se dieron cuenta que era más difícil cambiar el movimiento de ellas mientras la princesa Materia más se introducía en ellos. 
Una masa móvil le preguntó a la princesa Materia el por qué sucedía que su entrada a los cuerpos del reino hacía más fácil o más difícil cambiar el movimiento de los cuerpos. Y la princesa respondió: “lo que sucede es que yo, cuando entro a una masa, la masa me confunde con una prima mía, Inercia, entonces, las masas dicen que si Inercia está con ellos, a ellos les dificulta cambiar el movimiento”. 
Desde entonces es que las masas móviles dicen que un cuerpo con Materia en su interior tiene también a Inercia metida en su interior. 
A todo esto, Electrón, Protón y Neutrón seguían, ahora con la princesa Materia, metiéndose en cuánto cuerpo con masa encontraban en su camino. 
Ha de saberse, también, que Electrón, Protón y Neutrón tenían innumerables hermanos en el reino de la Reina Masa, que pertenecían, respectivamente, a las familias de los Electrones, Protones y Neutrones. 
Una vez, los amigos Electrón, Protón y Neutrón llamaron a sus hermanos, y se metieron muchos de ellos en un cuerpo y vieron que el cuerpo se hacía más grande, luego se metieron unos pocos en otro cuerpo y este cuerpo se hacía más pequeño. Desde afuera una masa móvil miró la entretención de los amigos y sus hermanos y dedujo: “mientras más electrones, protones y neutrones tenga un cuerpo, la medida de la masa del cuerpo donde están se hace más grande”. 
Y pasó el tiempo y ahora, tanto la princesa Materia como sus fieles súbditos Electrón, Protón y Neutrón y todos sus hermanos, se introducían a todos los cuerpos y les iban dando forma y medidas diversas. Las masas móviles, que casi no podían ver a los hermanos de Electrón, Protón y Neutrón, los confundían con la princesa Materia. 
Desde entonces es que las masas móviles dicen que los cuerpos con masa tienen a Materia en su interior y que, a su vez, la princesa Materia tenía electrones, protones y neutrones. 
Y, Electrón, Protón, Neutrón y la princesa Materia, siguen hasta el día de hoy jugando, felices y unidos, en todas las masas del reino de Reina Masa. 













Resumen del cuento  


Todo empieza un día  en el reino masa  en donde  por   la lógica  la señora masa era la reina y en su reino ella  tenía  su princesa  la bella materia también tenía  tres de los súbditos más leales del reino : electrón , protón y neutrón  
Ellos por ser tan fieles ala Reyna ella les encamino una misión de que fueran en masa en masa del reino para ver el estado en que se encuentran. Ellos lo hacen y en poco tiempo envían reportes a su ama , la princesa
En el tiempo en que estuvieron en la misión se ponían a jugar y hacer jugarretas entre ellos  por ejemplo  : un día se subieron a una masa larga y angosta, parecía una línea y tenía color metálico  Electrón, que era el más pequeño y travieso, se puso a correr de un lado a otro, y una masa móvil grande que se dio cuenta del juego de Electrón, le llamó – al juego – electricidad. Y a Electrón le gustó el juego que 

Desde  entonces el  Electrón no puede abandonar el juego y las masas móviles tienen la electricidad en sus casas. 

Hasta llegaron a descubrir la masa relativa .bueno después de eso su ama la  princesa decidió acompañarlos en su viaje ella también se introducía en los cuerpo descubriendo que los hacia más pesado y desde entonces se dice la princesa masa se encuentra en cada uno de nosotros.







Análisis
Bueno, en este cuento nos muestran la  masa  como ya lo aviamos dicho la masa es la reina .ya que nosotros somos masa pero en el cuento nos muestra que también somos materia y que gracias a cuanto materia tengamos más masa tendremos y así i pesaríamos mas

También nos muestra que gracias a los electrones hay electricidad también nos muestra el descubrimiento de  la masa relativa que es La masa atómica relativa de un elemento, es la masa en gramos de 6.02 ·1023 átomos (número de Avogadro, NA) de ese elemento, la masa relativa de los elementos de la tabla periódica desde el 1 hasta el 105 está situada en la parte inferior de los símbolos de dichos elementos






Relación con la física

La relación que hay son neutro protón y electrón :

Electron

El electrón (del griego ἤλεκτρονámbar), comúnmente representado por el símbolo: e, es una partícula subatómica de tipo fermiónico. En un átomo los electrones rodean el núcleo, compuesto únicamente de protones y neutrones.
Los electrones tienen una masa de 9,11×10-31 kilogramos, unas 1800 veces menor que la de los neutrones y protones. Siendo tan livianos, apenas contribuyen a la masa total de las sustancias. Su movimiento genera la corriente eléctrica, aunque dependiendo del tipo de estructura molecular en la que se encuentren, necesitarán más o menos energía para desplazarse. Estas partículas desempeñan un papel primordial en la química, ya que definen las atracciones entre los átomos.
Desde el punto de vista físico, el electrón tiene una carga eléctrica de igual magnitud, pero de polaridad contraria a la del protón. Dicha cantidad, cuyo valor es de 1,602×10-19 coulombios, es llamada carga elemental o fundamental, y es considera a veces un cuanto de carga eléctrica, asignándosele un valor unitario. Por razones históricas y ventajas en ecuaciones matemáticas, se considera a la carga del protón como positiva, mientras que a la del electrón como negativa. Por esto se dice que los protones y electrones tienen cargas de +1 y -1 respectivamente, aunque esta elección de signo es totalmente arbitraria.



Archivo: HAtomOrbitals.png





Proton

El protón (del griego πρῶτον, prōton [‘primero’]) es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva y una masa 1.836 veces superior a la de un electrón. Experimentalmente, se observa el protón como estable, con un límite inferior en su vida media de unos 1035 años, aunque algunas teorías predicen que el protón puede desintegrarse en otras partículas. El protón y el neutrón, en conjunto, se conocen como nucleones, ya que conforman el núcleo de los átomos.
En un átomo, el número de protones en el núcleo determina las propiedades químicas del átomo y qué elemento químico es.
El núcleo del isótopo más común del átomo de hidrógeno (también el átomo estable más simple posible) es un único protón. Al tener igual carga, los protones se repelen uno del otro, como dos imanes mirando al mismo polo. Sin embargo, pueden estar agrupados por la acción de la fuerza nuclear fuerte, que es superior a la fuerza electromagnética que los repulsa. Por tanto, el núcleo atómico puede existir sin desintegrarse por dicha repulsión. No obstante, cuando el átomo es grande (como los átomos de Uranio), a veces la repulsión electromagnética puede desintegrar el átomo progresivamente, expulsando partículas alfa, y por tanto, se trata de un átomo radiactivo; es decir, un átomo que progresivamente se convierte en un átomo de otro elemento. Estas desintegraciones pueden durar menos de un segundo, y otras pueden tardar tanto o más que la edad de Universo; por tanto, puede cuantificarse el nivel de desintegración respecto a lo que no se han desintegrado en la misma muestra, y así se puede estimar la edad de una roca (desde su formación) o planta (desde que se adhirió a la planta).


Archivo:Quark structure proton.svg

Neutrón
Un neutrón es un barión neutro formado por dos quarks abajo y unquark arriba. Forma, junto con los protones, los núcleos atómicos. Fuera del núcleo atómico es inestable y tiene una vida media de unos 15 minutos emitiendo un electrón y un antineutrino para convertirse en un protón. Su masa es muy similar a la del protón.
Algunas de sus propiedades:
·         Masa: mn = 1,675×10-27 Kg = 1,008587833 uma
·         Vida media: tn = 886,7 ± 1,9 s
·         Momento magnético: mn = -1,9130427 ± 0,0000005 mN
·         Carga eléctrica: 0 C.
·          
El neutrón es necesario para la estabilidad de casi todos los núcleos atómicos (la única excepción es el hidrógeno), ya que interactúa fuertemente atrayéndose con los protones, pero sin repulsión electrostática.








2 comentarios: