domingo, 11 de octubre de 2015

cuento 4 :Acción y Reacción

Cuentos Didácticos de Física - Hernán Gonzalo Verdugo Fabiani
Cuento 4

Palabras desconocidas
fuerza
  1. f. Capacidad para mover una cosa que tenga peso o haga resistencia:
    tiene la fuerza de un toro.
  2. Toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo:
    la fuerza de las olas volcó la barca.
En física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículassistemas de partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía.

universo
  1. m. Conjunto de las cosas creadas, mundo:
    se especula con la posibilidad de que exista vida inteligente en otra parte del universo.
  2. Conjunto de elementos que configuran la realidad de un individuo:
    su universo se reduce a lo que lee en los periódicos.
  3. Ámbito sobre el que se realiza un estudio estadístico:
    esta encuesta se ha realizado en un universo de 200 empresas del sector
El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Sin embargo, el término también se utiliza en sentidos contextuales ligeramente diferentes y alude a conceptos como cosmosmundo o naturaleza.

 gravedad                                           
1.    f. Calidad de grave:
fue hospitalizado ante la gravedad de su estado.
2.    Seriedad, circunspección:
la gravedad de su rostro impone respeto.
3.    fís. Fuerza que hace que los cuerpos se dirijan hacia el centro terrestre, por mutua atracción de la masa del cuerpo y de la Tierra:
la gravedad es una manifestación de la ley de gravitación universal.
La gravedad es una de las cuatro interacciones fundamentales. Origina la aceleración que experimenta un cuerpo físico en las cercanías de un objeto astronómico. También se denomina interacción gravitatoria o gravitación.




peso
  1. m. fís. Fuerza con que atrae la Tierra o cualquier otro cuerpo celeste a un cuerpo.
  2. Cantidad que por ley o convenio debe pesar una cosa:
    pan falto de peso.
  3. Cosa pesada.
  4. Utensilio para pesar personas u objetos:
    peso de una farmacia.
  5. El que arroja en la báscula cada deportista antes de una competición y con arreglo al cual se le clasifica en la categoría que le corresponde.
En física clásica, el peso (del latín pensum) es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto.1 El peso equivale a la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo, originada por la acción del campo gravitatorio local sobre la masa del cuerpo. Por ser una fuerza, el peso se representa como un vector, definido por su módulo, dirección y sentido, aplicado en elcentro de gravedad del cuerpo y dirigido aproximadamente hacia el centro de la Tierra


chutar
 v. intr.
1   En el juego del fútbol, lanzar el balón con el pie.
— v. prnl.
2  chutarse jerga Inyectarse droga. picarse, pincharse.




Acción y reacción
El principio de acción y reacción corresponde a la tercera ley de Newton. Éste afirma que:
“Todo cuerpo A que ejerce una fuerza sobre un cuerpo B experimenta una fuerza de igual intensidad en la misma dirección pero en sentido opuesto”
Numerosos ejemplos permiten ilustrar esta ley. La propulsión de los cohetes es sin duda una de las aplicaciones más conocidas. Una situación equivalente es la propulsión que sufre un globo cuando se desinfla en el aire. Otro ejemplo, más cómico, corresponde al despegue de Sam Bigotes (Yosemite Sam), el famoso personaje de Warner Brothers.
Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton,1 son tres principios a partir de los cuales se explican la mayor parte de los problemas planteados por la mecánica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo.








Acción y Reacción
Hace algún tiempo, en un lugar no muy escondido sucedió que la señora Fuerza contrajo matrimonio con uno de los herederos del trono del reino de los reinos, cuyo nombre no revelaremos por ahora.
El matrimonio se fue a vivir en el universo que abarca todo lo conocido y también lo desconocido.
Como regalo, los padres del heredero le dieron a la señora Fuerza y su esposo un viaje de luna de miel a uno de los lugares más hermosos del universo: el Sistema Solar o también llamado el “jardín del universo”.
De entre todos los lugares del jardín del universo, se quedó a vivir en la casa más hermosa de todas: la Tierra.
Desde la Tierra la señora Fuerza su puso a cultivar su jardín: las estrellas y los planetas.
No pasó mucho tiempo y la señora Tierra empezó a tener hijos e hijas.
Entre los hijos e hijas que tuvo la señora Tierra estaban: Gravedad, Peso, Roce, y los gemelos Acción y Reacción.
Cada uno de los hijos e hijas se preocupó, junto a su madre Fuerza, de cuidar el universo y todos sus habitantes. Su esposo, el heredero al reino de los reinos, gracias al afortunado casamiento con la señora Fuerza aumentó sus responsabilidades. Y como señal de gratitud dejó en manos de su señora la administración y cuidado del movimiento de todo ser que habitaba en el universo.
Cada hijo tenía su particular personalidad. Pero es digno destacar que como buenos gemelos, Acción y Reacción se parecían en todo, eran del mismo tamaño, del mismo color, vestían la misma ropa, en fin, eran iguales.
En un principio los hijos Acción y Reacción eran muy unidos y alegres y andaban siempre juntos. Hacían jugarretas a todo el mundo.
Cierta vez, un día que andaban jugando por el patio de la casa, la Tierra, Acción golpeó una pared y Reacción le devolvió el golpe a la pared y así a la pared nada le sucedió.
Otra vez, Acción quiso chutear una pelota y Reacción devolvió el chute a la pelota y así la pelota no se movió.
Acción y Reacción con sus jugarretas empezaron a crear problemas serios en la familia de Fuerza y el heredero del reino de los reinos.
Un día la señora Fuerza le pidió a Acción que le abriera la puerta y vino Reacción y la cerró. Y cada vez que Acción quería abrir la puerta Reacción se la cerraba.
La señora Fuerza se molestó mucho de sus hijos gemelos Acción y Reacción y decidió reprenderlos y enseñarles a modificar su conducta.
Les dijo: “queridos hijos, ya están trayendo muchas dificultades a mi enorme tarea de mantener en orden el universo, de ahora en adelante ya no podrán tocar al mismo cuerpo o cosa a la vez. Además, para que puedan hacer algo deberán personificarse en las cosas. Y, para finalizar, si Acción toca a Reacción, Reacción tocará, de la misma forma, a Acción.”
Dicho y hecho.
Un día, Acción se personificó en una niña y Reacción en un niño. La niña empujó al niño, y el niño, debido a que Reacción estaba en él, empujó a la niña.
La señora Fuerza vio lo que estaba sucediendo con Acción y Reacción y pensó que ya había crecido lo suficiente y decidió llamarlos Fuerza de Acción y Fuerza de Reacción.
Y así fueron viviendo Fuerza de Acción y Reacción.
Ante los ojos de todos eran iguales, tenían el mismo tamaño, pero siempre actuaban sobre cuerpos diferentes, actuaban en una misma línea pero siempre en sentidos contrarios.
Otro día, Acción se personificó en la Tierra y Reacción en la Luna. La Tierra atrajo a la Luna y Luna, por Reacción, atrajo a la Tierra. Desde entonces que la Tierra y la Luna se atraen con la misma fuerza.
Y, bueno, así fue pasando el tiempo y ocurría que cada vez que Fuerza de Acción actuaba, también lo hacía Fuerza de Reacción.
La señora Fuerza viendo que Fuerza de Acción y Fuerza de Reacción se comportaban dignamente y que ya no entorpecían su tarea de administrar los movimientos del universo un día los mandó a recorrer el universo, para que conocieran los amplios y vastos paisajes que eran de dominio de ella y del heredero del reino de los reinos.
Fuerza de Acción y Fuerza de Reacción fueron por el universo y, jugando como ya habían aprendido a hacerlo, dieron más armonía aún a esa gran casa que cobija todo lo existente.
Al cabo de cierto tiempo Fuerza de Acción y Fuerza de Reacción volvieron a la Tierra y siguieron sus apacibles y dichosas vidas.
Desde entonces es que Fuerza de Acción y Fuerza de Reacción son parte de todas nuestras acciones. Siguen siendo inseparables. Solo se les puede diferenciar viendo que si Fuerza de Acción va en un sentido, Fuerza de Reacción va en el otro. Y, como lo dispuso Fuerza, la hermosa madre de ellos, siempre actúan cada uno en uno de los cuerpos que están en acción. 

















 Resumen del cuento

Esta es la historia de los gemelos acción y reacción  y de cómo, pareciendo ser tan iguales son  realmente bastantes diferentes
Un día como todos los días decidieron cazarse la princesa fuerza y uno de los herederos del reino de los reinos después de casarse los padres del heredero de los reinos le regalaron de luna de miel a la  pareja el sistema solar o también llamado el jardín del universo y en ese lugar decidieron vivir en el planeta tierra  en donde tuvieron muchos hijos y entre ellos se encontraban los gemelos acción y reacción  los cuales eran demasiado juguetones y les gustaba hacer muchas jugarretas y una de ellas fue cuando su madre le pidió a acción que le abriera la puerta y reacción la serraba esto izo enojar mucho a su madre dándole a ambos una reprimenda de cómo debían comportarse (haciéndolos tomar conciencia de sus actos )
Cuando ya los niños crecieron su madre decidió llamarlos fuerza de acción y reacción y enviarlos a todo el sistema solar a que viajar y conocieran así  fue hasta que decidieron volver a la tierra y vivir con nosotros el resto de nuestros días representados en nuestras acciones.




Análisis
La observación que le ago. A este cuento es lo fantástico y el ver como relacionan todos estos temas y de esa manera crean una gran historia. Como por ejemplo mostrarnos como se personifica acción y reacción en la vida cotidiana como por ejemplo:
Cuando acción de personifico en una niña y reacción y un niño o cuando Acción se personificó en la Tierra y Reacción en la Luna. La Tierra atrajo a la Luna y Luna, por Reacción, atrajo a la Tierra. Desde entonces que la Tierra y la Luna se atraen con la misma fuerza.





Relación con la física
La relación que hay es que como su madre era la fuerza y ellos nacieron de ella por lógica era “la fuerza de acción y reacción “


las características principales de las fuerzas de acción y reacción fueron destacadas por el propio Newton en los siguientes términos:
«Podemos considerar un cuerpo como atrayente y otro como atraído, pero esta distinción es más matemática que natural. La atracción es en realidad la de cada uno de los cuerpos respecto al otro...»
Las fuerzas de acción y reacción no pueden ser consideradas como fuerzas independientes sino como aspectos parciales de una acción mutua que recibe el nombre de interacción.
«Si un caballo tira de una piedra atada con una soga, el caballo (si puede hablarse así) será igualmente tirado hacia la piedra; pues la cuerda, tensa por la propia tendencia a relajarse, arrastrará tanto el caballo hacia la piedra (hundiendo las cinchas en sus carnes) como a la piedra hacia el caballo (produciendo el movimiento de aquélla).»
Cada una de las fuerzas de una pareja acción-reacción se aplica sobre cuerpos diferentes, por lo que no se anulan, sino que producen en ellos efectos dinámicos que dependerán de sus condiciones (que estén libres o fijos) y de sus características (esencialmente de la masa).
Cuando se considera la fuerza de acción sobre uno de los dos cuerpos se aísla mentalmente de su correspondiente reacción. Éste es el procedimiento característico de la dinámica de un solo cuerpo. El estudio de los dos cuerpos conjuntamente considerados tomará en consideración la fuerza entre ellos como una fuerza interior o de interacción.




3 comentarios: