sábado, 10 de octubre de 2015

Cuento 1 : Luna

 Cuentos Didácticos de Física - Hernán Gonzalo Verdugo Fabiani
Cuento 1 


palabras desconocidas 

vector 
(también llamado vector euclidiano o vector geométrico) es una magnitud física definida en un sistema de referencia que se caracteriza por tener módulo  y una dirección 

plenitud
1.   f. Totalidad,integridad o cualidad de pleno.
2.   Mejor momento de algo:
la plenitud de la vida.

sentido,da
1.   adj. Que incluye o explica con sinceridad un sentimiento:
discurso sentido.
2.   [Persona] que se ofende con facilidad:
es muy sentido y susceptible.
3.   amer. Que tiene dolorida una parte del cuerpo.
4.   m. Cada una de las facultades que tienen el hombre y los animales para percibir las impresiones del mundo exterior:
los cinco sentidos;

deleitar
1.   tr. y prnl. Agradar, producir deleite:
deleita sus tardes con paseos y música.

naturaleza
1.   f. Conjunto de todo lo que forma el universo en cuya creación no ha intervenido el hombre:
la vida es el gran milagro de la naturaleza.
2.   Principio o fuerza cósmica que se supone rige y ordena todas las cosas creadas:
la naturaleza le ha dado una gran capacidad de sacrificio.
3.   Esencia y propiedad característica de cada ser:
la comunicación forma parte de la naturaleza humana

razón
1.   f. Facultad del hombre de pensar o discurrir:
el uso de la razón diferencia al hombre del resto de los animales.
2.   Argumento o demostración que se aduce en apoyo de algo:
presentó sus razones por escrito.
                                                               
eclipse
1.   m. astron. Ocultación transitoria, total o parcial, de un astro por interposición de otro.
2.   Ausencia, desaparición transitoria de una persona o cosa.
3.   eclipse lunar El que ocurre por interposición de la Tierra entre la Luna y el Sol.
4.   eclipse solar El que ocurre por interposición de la Luna entre el Sol y la Tierra.

Aurora boreal
Es el nombre que se le da al juego de luces celestes provocadas por un fenómeno electromagnético







Luna
Había una vez un famoso vector, aburrido porque no se le consideraba el sentido decidió viajar a la Luna, para ver si ahí, en ese lugar, si habían seres que lo consideraran en plenitud.
Y se encontró con unos enanitos verdes, fortachones y simpáticos, que le hicieron miles de preguntas acerca de cómo era que en la tierra había seres que no le encontraran sentido al sentido, siendo que es tan importante ya que si así fuera no se sabría hacia dónde la Tierra atrae a la Luna o hacia dónde la Luna atrae a la Tierra.
Los enanitos verdes le dijeron al vector: "no te ofendas, pero aquí también hay seres que se parecen a ti, pero nosotros los llamamos simplemente "flechas", así nadie se confunde ".
El vector se miró a sí mismo y se quedó pensando un rato y ¡claro!, dice el vector, si toda la confusión nace de una tontera, yo nací para deleitar la matemática (un plato de comida muy rico que se sirve en la Tierra) y bueno llegaron unos que se decían físicos y me empezaron a utilizar y a usar. Ahí fue cuando algunos, que no eran físicos, no comprendieron mi naturaleza y no me entendieron y me quitaron parte de mi razón de ser. 
Sin embargo, he visto que hasta el terrícola más simple, me utiliza correctamente, muchas veces ni siquiera me conoce, ni sabe de mi existencia. Permanezco oculto para miles y miles de personas, grandes, más grandes, chicos y más chicos, sin embargo, me usan y abusan. Mira enanito verde, por ejemplo: a un niño terrícola lo envía su mamá terrícola a comprar un crédula (algo nuevo, que recién apareció en el mercado) y le dice: ándate en la dirección del viento y cuando llegues a la esquina toma el sentido de la aurora boreal pues ahí está lo que te pido, y el niño entendió muy bien el mensaje y no se perdió. 
Yo, como soy un vector, me pongo a reflexionar y digo: si no hubiera un sentido ¿habría llegado el niño a buscar lo que su mamá le pidió? 
Ves, hasta un niño puede usarme con facilidad, no sé por qué ahora, algunos terrícolas grandes me quieren ignorar, esto me entristece y ya no sé que hacer. 
El enanito verde le dijo: “no te apenes, verás como aquí en la Luna te vamos a querer como te mereces” y el vector, muy entusiasmado, se quedó a vivir en la Luna 
Y no pasaron más de dos eclipses y ta ta ta tan. 
Las campanas doblaron el vector se prendó de la Luna y aceptó vivir con ella para el resto de sus días o para la eternidad, lo que llegue primero, y así el vector y la luna fueron felices para siempre. 





Resumen del cuento

 El cuento nos da a conocer la historia del vector y por qué el pobre vector  ha decidido quedarse  a vivir en la luna para el resto de sus días o para la eternidad (lo que llegue primero) en esta historia el vector nos dice sus razones de por qué ha decidido quedarse a vivir en la luna y de cómo convive sus amigos los enanitos verdes y habla de cómo se sentía viviendo en la tierra.



Análisis

Es una historia muy creativa y corta  no  es nada ostentosa ni aburrida en mi opinión;
En el cuento podemos notar que el vector no se sentía a gusto en la tierra pues o ignoraban esto quiere decir que una gran parte de la humanidad no conoce la identidad del vector pero como nos cuento el vector no lo conocemos pero si lo utilizamos un ejemplo: el cómo llegar a una dirección en algún lugar en la tierra (en una ciudad o un barrio).



Relación con la física

La relación es que es un  vector
Pero mejor dicho por qué debemos conocer la existencia del vector : el vector es un sistema de referencia caracterizado por tener un módulo (longitud)  una dirección (orientación )



Origen
O también denominado Punto de aplicación. Es el punto exacto sobre el que actúa el vector.
Módulo
Es la longitud o tamaño del vector. Para hallarla es preciso conocer el origen y el extremo del vector, pues para saber cuál es el módulo del vector, debemos medir desde su origen hasta su extremo.
Dirección
Viene dada por la orientación en el espacio de la recta que lo contiene.
Sentido
Se indica mediante una punta de flecha situada en el extremo del vector, indicando hacia qué lado de la línea de acción se dirige el vector.
Hay que tener muy en cuenta el sistema de referencia de los vectores, que estará formado por un origen y tres ejes perpendiculares. Este sistema de referencia permite fijar la posición de un punto cualquiera con exactitud.


6 comentarios: