domingo, 11 de octubre de 2015

Cuento 3 : Fuerzas de roce

Cuentos Didácticos de Física - Hernán Gonzalo Verdugo Fabiani
Cuento 3


Palabras desconocidas

Fuerza de roce
Las fuerzas de roce son fuerzas producidas entre cuerpos en contacto, y que por su naturaleza oponen resistencia a cualquier tipo de movimiento de uno respecto al otro.

gravedad
  1. f. Calidad de grave:
    fue hospitalizado ante la gravedad de su estado.
  2. Seriedad, circunspección:
    la gravedad de su rostro impone respeto.
  3. fís. Fuerza que hace que los cuerpos se dirijan hacia el centro terrestre, por mutua atracción de la masa del cuerpo y de la Tierra:
    la gravedad es una manifestación de la ley de gravitación universal.

infinito, ta
  1. adj. Que no tiene ni puede tener fin ni término:
    mi paciencia no es infinita.
  2. Muy numeroso, grande y excesivo:
    curiosidad infinita.
  3. m. Espacio indeterminado:
    mirar al infinito.
  4. mat. Signo en forma de ocho tendido que sirve para expresar un valor mayor que cualquier cantidad asignable.
  5. adv. m. Excesivamente, muchísimo:
    la noticia me alegra infinito.


sistema solar 
es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.


naturaleza
  1. f. Conjunto de todo lo que forma el universo en cuya creación no ha intervenido el hombre:
    la vida es el gran milagro de la naturaleza.
  2. Principio o fuerza cósmica que se supone rige y ordena todas las cosas creadas:
    la naturaleza le ha dado una gran capacidad de sacrificio.
  3. Esencia y propiedad característica de cada ser:
    la comunicación forma parte de la naturaleza humana
La naturaleza en un sentido más amplio, es equivalente al mundo naturalmundo material o universo material. El término hace referencia a los fenómenos del mundo físico, y también a la vida en general. Por lo general no incluye los objetos artificiales ni la intervención humana, a menos que se la califique de manera que haga referencia a ello, por ejemplo con expresiones como «naturaleza humana» o «la totalidad de la naturaleza». La naturaleza también se encuentra diferenciada de lo sobrenatural.

Cinética,
en física y química, puede referirse a:
  • La cinemática ; de la dinámica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin considerar las causas que lo originan.
  • La energía cinética, energía que un cuerpo posee debida a su movimiento.
  • La cinética química, estudio de la velocidad de las reacciones químicas.
    • La cinética enzimática, estudio de la velocidad de las reacciones químicas que son catalizadas por las enzimas.
    • modelo que describe la velocidad de reacción de muchas reacciones enzimáticas, solo válido cuando la concentración del sustrato es mayor que la concentración de la enzima.
  • La teoría cinética, teoría que explica el comportamiento y las propiedades macroscópicas de los gases.
Además, puede hacer referencia a:
  • El arte cinético, corriente artística en que las obras tienen movimiento o parecen tenerlo.

Familia
  1. f. Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas o en lugares diferentes, y especialmente el formado por el matrimonio y los hijos:
    voy a ver a la familia.
  2. Descendencia, prole:
    van a tener familia.
  3. Grupo numeroso de personas o cosas con alguna condición común:
    el italiano y el español pertenecen a la misma familia lingüística.
  4. biol. Grupo taxonómico constituido por varios géneros naturales con caracteres comunes








Fuerzas de roce

Esta es la historia del tiempo, que empieza cuando la familia de las fuerzas de roce no existía. Incluso, dicen, que la princesa Gravedad aún no existía.
Hace tiempo. Mejor dicho: hace mucho tiempo, cuando el reloj aún no marcaba el tiempo habían solo Estrellas y, entre ellas, el Señor Sol.
Las estrellas vagaban libremente por el espacio sin fin, nada ni nadie las detenía en su aparentemente lento avanzar, todas se iban a lugares reservados por la Sabia Naturaleza. Nada obstaculizaba el camino de estas habitantes que inundaban lo finito y lo infinito, lo extendible y lo inextendible.
No había contacto entre ellas, las estrellas, de tal forma que sin mayor esfuerzo perseguían un destino preestablecido, tampoco había aire que las obligara a tomar formas extrañas para desplazarse.
Las estrellas vagaban por un extraño fluido que no era fluido: el espacio. Eso, el espacio que no ha sido, aún, conquistada por la Reina Masa. En este espacio las estrellas vagan, alumbrándose por sí solas el camino por andar.
Pero, sucedió lo que nadie esperaba, algo imprevisto.
El Señor Sol veía que el tiempo transcurría y siendo alegre y dinámico estaba aburrido de estar solitario, veía con pesar el hecho de que los integrantes de su familia se estaban alejando entre sí. Y decidió un día desprenderse de parte de su cuerpo. Lo hizo y lo dispersó en su entorno y así nació la familia de los Planetas. Y para que no tuvieran su propia experiencia, a los Planetas que estaban más alejados les dio acompañantes que no les hicieran la vida tan triste. Así nacieron las Lunas. Y para juguetear, de vez en cuando, dispersó pequeñas partes de su cuerpo creando los Cometas y los Asteroides. Así fue que nació su propia familia, que hoy los hombres le llaman el Sistema Solar.
Pasó el tiempo y una vez, en la Tierra, tercero de los Planetas en su cercanía al Señor Sol, se produjo una avalancha y las piedras y rocas empezaron a rodar y nada ni nadie las detenía, rodaban y rodaban sin fin hasta perderse en las aguas que adornaban su superficie.
Una de las rocas que rodaba golpeó un árbol y este salió desprendido en línea recta e igual que las estrellas adquirió un movimiento de alejamiento y se fue perdiendo hacia lo finito e infinito del espacio. Y así, muchas otras rocas golpearon otros árboles que también tuvieron la misma suerte.
Y así fue que la Tierra se fue quedando sin habitantes.
La Tierra pensó así misma: “si esto sigue sucediendo todo se va perder, taparé el océano de piedras y los árboles se me escaparán, ¡algo tengo que hacer!”.
Fue donde su padre, el Señor Sol y le contó su drama, pero el Señor Sol nada le pudo recomendar ya que no entendía lo que la Tierra le estaba contando.
Por consejos de su Padre, la Tierra fue donde la Sabia Naturaleza y ésta, después de escucharlo, le dijo: “querida Tierra, yo te solucionaré el problema, vuelve a tu lugar, nada temas, pronto verás que todo objeto que quiera moverse del lugar que ocupa en tu superficie será reconvenido y llamado a no alejarse demasiado”.
Y así fue que la Sabia Naturaleza le dio a la Tierra una extraña familia que la habría de acompañar para siempre: la familia de las Fuerzas de Roce.
A partir de entonces, los cuerpos que querían moverse en la Tierra, tenían que hacer un esfuerzo para iniciar el movimiento, era la Fuerza de Roce Estática la que impedía que se empezaran a mover, no se sabe a ciencia cierta que si la Estática era la mayor de las hermanas Fuerzas de Roce.
También ocurrió que los cuerpos que ya estaban en movimiento en la Tierra, tenían que hacer un esfuerzo permanente para no perder el movimiento, era la Fuerza de Roce Cinética la que llamaba a los cuerpos a que detuvieran su andar. Dicen que ésta, la Cinética, era la hermana menor de las Fuerzas de Roce.
Y los cuerpos a los que se le ocurría tener parte de su ser en contacto con el aire, halo misterioso que rodeaba la Tierra, también tenían que hacer un esfuerzo para no detenerse, y era muy curioso, mientras más rápido iban, más esfuerzo debían hacer. Era la Fuerza de Roce con el Aire la que quería impedir que los cuerpos se movieran.
Y así fue que los habitantes tuvieron que aprender a convivir, día a día, noche a noche, con las hermanas Fuerza de Roce.
Los habitantes de la Tierra, no encontraron forma alguna de engañar a las Fuerzas de Roce, siempre se hicieron presentes, nunca dejaron que un cuerpo de la Tierra se moviera libremente como las estrellas.
Y así fue que los habitantes de la Tierra tuvieron que reconocer a la Sabia Naturaleza como la más grande entre todas las grandes. Por fin la Tierra y sus habitantes no se iban a alejar y perderse en algún lugar, estarían siempre cercas entre sí, y los obligaría a tener que vivir como familia. Y así se crearon las familias de habitantes de la Tierra.
Y, entre las familias, estaba la familia de los Hombres.
Y los Hombres dijeron: “gracias Sabia Naturaleza, por ser tan sabia”.










 Resumen del cuento

En este pequeño relato nos cuenta la historia del porque y cuando surgen la fuerzas de rose también nos cuenta la creación del sistema solar y el por qué había sido creado.
Y que en el sistema solar una de esos planetas (la tierra) tuvo que pedirle ayuda a la sabia naturaleza para que ayudara  con un su problema. Que era que no podía mantener las cosas en su lugar pues salían disparadas al espacio o se hundían en el mar y esto a largo plazo haría que el planeta tierra desapareciera después de analizarlo la naturaleza decidió ayudarlo dándole la familia de las fuerzas y de esa manera la fuerzas de roce se hicieron indispensables para los habitantes de la tierra y en su diario vivir.




Análisis

Bueno; ya en este cuento se tocan varios temas como por ejemplo que era antes el universo ósea cuando solo existía el señor sol y las estrellas Y su razón de crean el sistema solar sea que se sentía solo (muy creativo) después de eso nos relatan el problema de la tierra y de su preocupación de que ella llegara a desaparecer ya que nada estaba en su lugar las cosas  iba para donde quisieran sin que algo los detuviera por esa razón son creadas la fuerzas de roce para que un objeto no fuese a donde le plazca  o por lo menos sin haber hecho una fuerza antes .






Relación con la física


Su relación es con el sistema solar ya que en la historia nos dice que El Señor Sol veía que el tiempo transcurría y siendo alegre y dinámico estaba aburrido de estar solitario, veía con pesar el hecho de que los integrantes de su familia se estaban alejando entre sí. Y decidió un día desprenderse de parte de su cuerpo. Lo hizo y lo dispersó en su entorno  y así nació la familia de los Planetas. Esto se refiere  a la teoría bid bang  

La teoría del Big Bang (Gran explosiónnota 1 ) es el modelo cosmológico predominante para los períodos conocidos más antiguosdel Universo y su posterior evolución a gran escala.2 3 4 Afirma que el universo estaba en un estado de muy alta densidad y luego seexpandió.5 6 Si las leyes conocidas de la física se extrapolan más allá del punto donde son válidas, encontramos una singularidad. Mediciones modernas datan este momento aproximadamente a 13,8 mil millones de años atrás, que sería por tanto la edad del universo.7 Después de la expansión inicial, el universo se enfrió lo suficiente para permitir la formación de las partículas subatómicasy más tarde simples átomos. Nubes gigantes de estos elementos primordiales más tarde se unieron a través de la gravedad para formar estrellas y galaxias.

Después de eso hablan de la tierra y su problema que es el tema central de la historia de cómo mantener las cosas en su lugar  hay se mente de como surgen la fuerzas de roce :
Las fuerzas de roce son fuerzas producidas entre cuerpos en contacto, y que por su naturaleza oponen resistencia a cualquier tipo de movimiento de uno respecto al otro.

Roce002



El roce entre dos 
superficies en contacto ha sido aprovechado por nuestros antepasados más 
remotos para hacer fuego frotando maderas.
Históricamente, el estudio del roce comienza con Leonardo da Vinci quien dedujo las leyes que gobiernan el movimiento de un bloque rectangular que se desliza sobre una superficie plana. Sin embargo, este estudio pasó desapercibido.









1.- Fuerza de roce estática:
Es la que se opone a que un objeto inicie un deslizamiento. Depende de la "rugosidad" que hay entre las superficie de contacto entre el objeto y el lugar donde se va a mover. A mayor rugosidad mayor es la fuerza de roce estática, y mayor será el esfuerzo necesario para empezar a mover algo.


2.- Fuerza de roce cinética:
Es la que se opone al movimiento de un objeto que ya está en movimiento. Depende, también, de la "rugosidad" que hay entre las superficies de contacto entre el objeto y el lugar donde se está moviendo. A mayor rugosidad mayor es la fuerza de roce cinética, y mayor será el esfuerzo necesario para mantener el movimiento del objeto. Esta fuerza de roce se manifiesta cuando hay movimiento de deslizamiento entre dos superficies.



3.- Fuerza de roce con el aire 
(fluido en general): Es la que se opone al movimiento de un objeto que está en movimiento en el aire (fluido). Depende de dos factores; la velocidad del objeto y la forma aerodinámica del objeto. 


1 comentario: