lunes, 12 de octubre de 2015

Cuento 12 : Fuerza empuje

Cuentos Didácticos de Física - Hernán Gonzalo Verdugo Fabiani
Cuento 12 
Palabras desconocidas



Tierra:
 La tierra es un planeta del sistema solar que gira alrededor del sol en la tercera órbita mas interna.
Agua:
 Sustancia liquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estados mas o menos puros formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del planeta tierra y forma parte de los seres vivos y se constituye por hidrógeno y oxigeno. 
Masas móviles: 
Se refiere a la trayectoria o fuerza que lo acompaña.
Océano:
 Es aquel gran volumen de la tierra, los cuales poseen la mayor parte liquida del planeta.
Misión:
 Es el soporte experimental de la actividad docente en el área de física.
Vegetación marina:
 Son comunidades vegetales ligadas al medio acuático o al suelo mas o menos permanente y cuando es saturada con agua son muy variables. 
Peso:
 Es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto.
Naturaleza:
 Conjunto de cosas que existen en el mundo o que se producen o modifican sin intervención del ser humano.
Sol:
 Es una estrella del tipo espectral del tipo G2 que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mejor fuente de radiación electromagnética del sistema planetario.  
Calor: 
Energía que se manifiesta por un aumento de temperatura y procede la transformación; de otras energías, es originada por los movimientos vibratorios de los átomos y las moléculas que conforman los cuerpos.   
 Luna:
 Es el único satélite natural de la tierra. Con un diámetro ecuatorial de 3474 Km, es el quinto satélite mas grande del sistema solar, mientras que en cuanto al tamaño proporcional respecto de su planeta es el mas grande. 
Molécula:
 Agrupación definida y ordenada de átomos que contribuye la porción mas pequeña de una sustancia pura y conserva todas sus propiedades.  
Liquido:
 Sustancia cuya partícula presenta mayor movilidad que los sólidos y menor que los gases.
Gravedad
Es una de las cuatro interacciones fundamentales. Origina la aceleración que experimenta un cuerpo físico en las cercanías de un objeto astronómico.   
Fuerza normal: Se define como la fuerza que ejerce una superficie sobre un cuerpo apoyado sobre la misma.














Fuerza empuje

Hace mucho tiempo, cuando recién se había formado esa gran masa de agua que rodea gran parte de la Tierra, nada habitaba sus profundidades, solo había agua y más agua.
El día menos pensado, la Reina Masa pidió voluntarias entre las masas móviles para que fueran a conocer que había en lo hondo del océano. Y fueron muchas las que se ofrecieron para tal misión.
Éstas fueron al océano y apenas se introdujeron a él, confirmaron que nada móvil había. Solo se habían encontrado con algunas masas que se mecían debido al movimiento del agua. Y, como se parecían a esas masas con ramas que había en la superficie de la Tierra, las llamaron Vegetación Marina.
Las masas móviles que se introdujeron en el océano daban un paso tras otro y se iban adentrando en su profundidad. Trataban de asomarse a su superficie y no podían hacerlo, el Señor Peso las empujaba hacia abajo y les era imposible subir. A las masas móviles, a cada momento que transcurría se les hacía más difícil estar en el agua del océano, no podían respirar. Y por más que hacían esfuerzos no podían asomarse a la superficie del océano, estaba muy alto, ya habían llegado a mucha profundidad, y estaban muy lejos del lugar por donde habían entrado para poder devolverse. Algunas ya sentían síntomas de ahogo.
La Sabia Naturaleza, que estaba atenta, acudió donde las masas móviles que se internaban en el océano y les dio la facultad de respirar en el agua. Gracias a ello no tuvieron necesidad de salir a la superficie. Así nació la familia de las masas móviles acuáticas.
Las masas móviles acuáticas se movían de lado a lado por el fondo del océano, más no podían salir a su superficie y empezaron a echar de menos al Señor Sol que, antes, día a día los alumbraba y les daba calor.
Ni siquiera la Señora Luna los visitaba al fondo del océano. Y más se introducían al fondo del mar y más se oscurecía el lugar donde andaban.
La Delfina, que era la masa móvil más inteligente entre las que se habían internado en el agua hizo lo imposible para salir al borde de la Tierra y, tras mucho esfuerzo, lo logró. Otras la siguieron pero al tratar de respirar en la superficie se dieron cuenta que no podían y tuvieron que volver al agua.
Delfina, preocupada por todo esto, se dirigió donde la Reina Masa y le explicó lo que estaba sucediendo. La Reina la escuchó atentamente y llamó a todos sus asesores y asesoras para ver qué podían hacer para ayudar a las masas móviles que se habían internado al océano por órdenes suyas.
Ninguno de los asesores y asesoras tuvo una respuesta satisfactoria.
Entonces la Reina proclamó a todo su reino la noticia lamentable que le informaba Delfina, que las masas móviles acuáticas solo podían caminar por el fondo oceánico y que muchas no podían respirar en la superficie, que la oscuridad las estaban invadiendo y no podían subir cerca de la superficie para recibir la calurosa presencia del Señor Sol durante el día y de la luminosidad de la Señora Luna en las noches.
La princesa Materia que se enteró prontamente de lo que estaba sucediendo fue donde la Reina Masa y le dijo:
Mi Reina, creo que podemos hacer algo, yo puedo pedirle a la familia de los Átomos que formen pequeñas familias más numerosas, que podríamos llamarlas Moléculas, y en las sustancias más suaves como los líquidos, darles la propiedad de que ante cualquier presencia de una masa ajena a ellas, las empujen hacia arriba.
La Reina le dijo, me parece bien, pero el Señor Peso se opondrá a que alguien quiera hacerle competencia, él se encarga de empujar a las masas hacia abajo, hacia el centro de la Tierra. Y tú estás sugiriendo que exista una fuerza que empuje a las masas hacia arriba.
No mi Reina, el Señor Peso tendrá que aceptar tal proposición, si se niega adviértele que llamarás a mi amiga Gravedad y no la dejarás salir de tu palacio.
Bien princesa, entonces, con lo que tu propones estaríamos haciendo crecer la familia de las Fuerzas. Les agregaríamos una integrante más.
La Reina llamó a la Fuerza Normal, que actuaba como representante de la familia de las Fuerzas, y le contó todo lo sucedido y de la idea de la princesa Materia para solucionar el problema.
A Fuerza Normal le pareció muy interesante la idea y dijo estar gustosa de que la familia de las Fuerzas tuviera a una integrante más. Pero, le dijo a la Reina, creo que al Señor Peso no le va a gustar la idea.
No te preocupes, le dijo la Reina, ya tenemos una solución para ello.
Entonces, la Reina llamó a Delfina, que había esperado en la piscina del palacio de la Reina. Le anunció la forma en que iban a solucionar el problema. Le dijo que iban a mandar a una emisaria, una fuerza que aún no tenía nombre, para cumplir la misión que le encargaría la Reina.
Entonces, la fuerza desconocida y Delfina se fueron al océano.
Llegaron al océano y no transcurrió tiempo alguno después que ambas, Delfina y la fuerza desconocida, se internaron en el agua, que Delfina pudo darse cuenta que podía desplazarse en el agua, y no se iba al fondo.
Fueron entonces, Delfina y la fuerza desconocida, al fondo del océano y se encontraron con algunas masas móviles acuáticas que andaban vagando por ahí. Inmediatamente entraron en contacto con la fuerza desconocida pudieron elevarse en el agua y desplazarse de un lado a otro. La fuerza desconocida las empujaba hacia arriba y las hacía más livianas.
Y así, fue como todas las masas móviles acuáticas pudieron desplazarse en el agua.
A la fuerza desconocida le llamaron Fuerza Empuje, y se dieron cuenta que mientras más grande de tamaño era la masa que estaba en el agua, más fuerza ejercía la Fuerza Empuje.
Algunas masas pequeñas, que no eran tan afectadas por el Señor Peso, lograron flotar en el agua gracias a la Fuerza Empuje, otras un poco más grandes igual se iban al fondo del océano, pero decían que aún así se sentían más livianas.
El Señor Peso, apenas se enteró de los estragos que estaba haciendo la Fuerza Empuje, fue a reclamar ante la Reina Masa, pero, como ya sabemos, la Reina le planteó:
Señor Peso, si te niegas a la existencia de Fuerza Empuje, llamaré a Gravedad y le diré que nunca más te acompañe en tus andanzas y, como sabes, entonces no tendrás sentido y habrás de desaparecer.
El Señor Peso, con la cabeza gacha, no tuvo más que aceptar los designios de la Reina Masa, de lo contrario su existencia habría llegado a su fin. El Señor Peso planteó que con ello se le restaba poderío y que, quizás, ya no tendría sentido su existencia. La Reina lo calmó diciéndole que su presencia seguiría siendo importante, que no se preocupara tanto. Luego de un buen rato de conversaciones y negociaciones el Señor Peso se fue, muy molesto aún, a seguir recorriendo el reino de la Reina Masa.
A la Reina Masa le gustó tanto lo que sucedía con las masas móviles acuáticas, que inmediatamente le pidió a la princesa Materia que otorgara la misma propiedad a todas las sustancias suaves del reino, tanto a los líquidos como a los gases.
Y así es como la Fuerza Empuje ahora está presente en todo objeto que se coloca en un gas o en un líquido. La Fuerza Empuje las empuja hacia arriba.
Y el efecto de la Fuerza Empuje quedó, debido a la negociación que tuvo el Señor Peso con la Reina Masa, condicionado a:
- Si el tamaño de la cantidad de gas o líquido desplazado por la masa que se interna en ella, es mayor que la masa misma, entonces la masa ascenderá en los gases y flotará en los líquidos.
-Si el tamaño de la cantidad de gas o líquido desplazado por la masa que se interna en ella, es menor que la misma masa, entonces la masa descenderá y se irá al fondo del recipiente que contiene el líquido o el gas.
Y, entonces, desde que la Fuerza Empuje existe en la familia de las Fuerzas, es que las masas se sienten más livianas en los líquidos y en los gases. Incluso algunas masas pueden flotar en los líquidos gracias a esa Fuerza.
Ahora, que ha pasado tanto tiempo desde la aparición de la Fuerza Empuje, se puede decir que la princesa Materia tuvo una excelente idea y junto a la Reina Masa nuevamente impusieron orden y equilibrio a su Reino.
Y así es como ahora viven felices las masas móviles acuáticas, que posteriormente pasaron a llamarse Peces, y también las masas móviles aéreas que con el tiempo adquirieron el nombre de Aves. 






Resumen del cuento

Hace mucho tiempo cuando el mar se encontraba total mente deshabitada en donde solo había agua y vegetación marina la Reina masa decide que ya era hora que fuera explorada. Así que envía a mucha masas a que fueran a esa misión. Al entrar al mar la masa eran atraídas por una fuerza que no las dejaba salir a la superficie era el señor peso. Esto causaría que se ahogaran por eso la sabia naturaleza les dio el poder de respirar bajo el agua pero esto no hizo que pudiera volver a la superficie causado una gran triste ya con podrían volver a ver el sol ni la luna.
 el más inteligente de los animales marino el delfín logró salir del agua e ir a donde la reina masa a que pudiera darle solución a su problema después de ver sus opciones la princesa masa decidió que había que crean una fuerza .
Si una fuerza; que ayudara a contrarrestar los efectos del peso de esa manera crearon la fuerza de empuje y gracias a eso la masas móviles acuáticas podían salir a  la superficie del mas  y con el tiempo fueron llamados peses y las que volaban fueron llamadas aves



Análisis

Las observaciones que hago son la creación de los animales marinos y las aves que ellas antes eran masas y que como no podían salir del agua la sabia naturaleza le dio el poder de respirar bajo el agua los mismo me imagino que paso con los aves pero se necesitaba una fuerza que las ayudara a impulsarse  a la superficie y al cielo por eso surge la fuerza de empuje






Relación con la física

La relación que hay con la física es la fuerza de empuje:
Cuando se sumerge un cuerpo en un líquido parece que pesara menos. Lo podemos sentir  cuando nos sumergimos en una piscina, o cuando tomamos algo por debajo del agua, los objetos parecieran que pesan menos. Esto es debido a que, todo cuerpo sumergido recibe una fuerza de abajo hacia arriba.
Cuando en un vaso lleno de agua sumergimos un objeto, podemos ver que el nivel del líquido sube y se derrama cierta cantidad de líquido. Se puede decir que un cuerpo que flota desplaza parte del agua.
ArquimedesEmpuje002
El líquido ejerce fuerza hacia arriba.


Arquímedes, quien era un notable matemático y científico griego, se percató de estas conclusiones mientras se bañaba en una tina, al comprobar cómo el agua se desbordaba y se derramaba, y postuló la siguiente ley que lleva su nombre:
Principio de Arquímedes
Todo cuerpo sumergido en un líquido recibe un empuje, de abajo hacia arriba, igual al peso del líquido desalojado.
Cuerpos sumergidos
Sobre un cuerpo sumergido actúan dos fuerzas; su peso, que es vertical y hacia abajo y el empuje que es vertical pero hacia arriba.
Si queremos saber si un cuerpo flota es necesario conocer su peso específico, que es igual a su peso dividido por su volumen.
Entonces, se pueden producir tres casos:
1.     si el peso es mayor que el empuje ( P > E ), el cuerpo se hunde. Es decir, el peso específico del cuerpo es mayor al del líquido.
2.     si el peso es igual que el empuje ( P = E ), el cuerpo no se hunde ni emerge. El peso específico del cuerpo es igual al del líquido.
3. Si el peso es menor que el empuje ( P < E ), el cuerpo flota. El peso específico del cuerpo es menor al del líquido.
ArquimedesEmpuje
Cuerpos sumergidos: tres casos.

Ejemplo, con un caso práctico: ¿por qué los barcos no se hunden?
ArquimedeEmpuje001
Esto a pesar de que el hierro o acero con que están hechos generalmente los barcos es de peso específico mayor al del agua y se hunde (un pedazo de hierro en el agua se va al fondo), pero si consideramos todas las partes del barco incluyendo los compartimientos vacíos, el peso específico general del barco disminuye y es menor al del agua, lo que hace que éste se mantenga a flote.
Los barcos no se hunden porque su peso específico es menor al peso específico del agua, por lo que se produce un empuje mayor que mantiene el barco a flote.


Cuento 11 :Efectos de las fuerzas

Cuentos Didácticos de Física - Hernán Gonzalo Verdugo Fabiani
Cuento 11 
Palabras desconocidas 


roce
  1. m. Presión ligera entre dos superficies,que se produce cuando se desliza una sobre otra:
    el roce de la puerta con el suelo provoca ese chirrido.
  2. Señal que queda al rozar una cosa con otra:
    la puerta está llena de roces.
  3. Trato o comunicación frecuente con algunas personas:
Fuerza de roce: Es aquella fuerza que tiene entre dos superficies en contacto y es el movimiento entre ambas superficies o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento. Las fuerzas de roce son fuerzas producidas entre cuerpos en contacto, y que por su naturaleza oponen resistencia a cualquier tipo de movimiento de uno respecto al otro. El roce entre dos superficies en contacto ha sido aprovechado por nuestros antepasados más remotos para hacer fuego frotando maderas.
Históricamente, el estudio del roce comienza con Leonardo da Vinci quien dedujo las leyes que gobiernan el movimiento de un bloque rectangular que se desliza sobre una superficie plana. Sin embargo, este estudio pasó desapercibido

Fuerza normal: 
Es aquella fuerza que ejerce una superficie sobre un cuerpo apoyada o apoyado sobre la misma.En física, la fuerza normal Descripción: F_n\, (o N) se define como la fuerza que ejerce una superficie sobre un cuerpo apoyado sobre la misma. Ésta es de igual magnitud y dirección, pero de sentido contrario a la fuerza ejercida por el cuerpo sobre la superficie.1
Cuando un cuerpo está apoyado sobre una superficie, ejerce una fuerza sobre los cuerpos cuya dirección es perpendicular a la superficie. De acuerdo con la tercera ley de Newton o "Principio de acción y reacción", la superficie debe ejercer sobre el cuerpo una fuerza de la misma magnitud y de sentido contrario, aun así, el peso y la fuerza normal no constituyen un par acción-reacción puesto que no se ejercen sobre cuerpos distintos.



masa
  1. f. Mezcla de un líquido con una materia pulverizada o disuelta en él:
    masa de cemento.
  2. Mezcla que resulta de la harina con agua y levadura,utilizada en alimentación:
    el pizzero daba forma a la masa.
  3. Volumen,conjunto,reunión:
    el cielo estaba cubierto por una negra masa de nubes.
  4. Agrupación numerosa e indiferenciada de personas o cosas:
    el zoco era una masa abigarrada de olores,colores y sonidos.
Masa: Es la medida de cantidad de materia que posee cuyo cuerpo. Es una propiedad extrinseca de los cuerpos que determina cuya medida de la masa inercial y la masa gravitacional.
peso
  1. m. fís. Fuerza con que atrae la Tierra o cualquier otro cuerpo celeste a un cuerpo.
  2. Cantidad que por ley o convenio debe pesar una cosa:
    pan falto de peso.
  3. Cosa pesada.
  4. Utensilio para pesar personas u objetos:
    peso de una farmacia.
  5. El que arroja en la báscula cada deportista antes de una competición y con arreglo al cual se le clasifica en la categoría que le corresponde.
fuerza
  1. f. Capacidad para mover una cosa que tenga peso o haga resistencia:
    tiene la fuerza de un toro.
  2. Toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo:
    la fuerza de las olas volcó la barca.
  3. Vigor, robustez:
    la fuerza de la juventud.
Fuerza:  Capacidad física para realizar un trabajo o un movimiento. Fuerza con la que la tierra atrae un cuerpo, por acción a la gravedad y también puede ser llamado medida que proporciona los cuerpos.












Efectos de las fuerzas

Cierto día, por uno de los tantos jardines del reino de la Reina Masa, andaban unas masas divirtiéndose. Había masas grandes y masas pequeñas.
Las masas correteaban libremente y sin mayores tropiezos ya brincando sobre una canal o bien sobre un arbusto. Algunas masas jugaban a empujarse mientras que otras se recreaban mirando como las demás jugaban. Parecía un día feliz en el reino.
La noticia del día de diversión de las masas llegó a muchos integrantes del reino de la Reina Masa. Se acercaron Electrón, Protón y Neutrón. Otros que llegaron fueron las integrantes de la comunidad de las Fuerzas. El Señor Peso llegó junto a Gravitación Universal. Y, para finalizar, engalanaron el día la misma Reina Masa y la princesa Materia.
Y las masas, atentas a las miradas de tantos visitantes, siguieron sus entretenidos juegos. Algunas masas se contentaron tanto con las visitas que repartieron bebidas y pastelitos hechos en casa. Así todos podían participar de ese hermoso día.
De repente una de las Fuerzas, quiso participar en los juegos y empujó a una masa. La masa, sorprendida, que se movía hacia un lado, de repente cambió su movimiento y se fue para otro lado.
Otra masa, que estaba mirando los juegos, recibió el brusco empujón de otra Fuerza y salió desprendida de su asiento moviéndose al mismo lugar hacia donde la empujó la Fuerza.
Había otra masa, que estaba leyendo un cuento, que no participaba de los juegos bruscos de sus hermanas pues era muy delicada. Pero también recibió el empujón de una Fuerza que, desgraciadamente, la deformó y cambió su forma de presentarse. Pero al menos eso no fue tan grave, pues otra masa, más frágil que ella, también recibió el empujón de una Fuerza y no solo se deformó sino que se rompió en varios pedazos. De entonces se sabe que una Fuerza que actúa sobre una masa puede cambiarle su aspecto físico.
Estaban dos masas gemelas, masa uno y masa dos que eran del mismo tamaño, jugando por el jardín y cada una recibió el empujón de una Fuerza. Masa uno recibió una Fuerza más grande que la que recibió masa dos. Como consecuencia, el cambio de movimiento que sufrió masa uno fue mayor que masa dos.
Otra masa, que jugaba sola, recibió el empujón de una Fuerza y cambió su movimiento. Luego recibió el empujón de una Fuerza más grande y cambió más su movimiento. Y, finalmente, recibió el empujón de una Fuerza más pequeña y ahí, cambió levemente su movimiento.
Había una masa que, jugando, saltó una gran altura y cuando estaba arriba se le acercó el Señor Peso y lo empujó hacia abajo, haciendo que su movimiento fuera creciendo mientras bajaba. Algunos se dieron cuenta que en realidad el Señor Peso lo empezó a empujar hacia abajo desde que la masa saltó hacia arriba y, entonces, le había disminuido el movimiento hasta que la detuvo en la máxima altura que alcanzó la masa.
Como vemos, algunas masas por efecto de las Fuerzas, que habían empezado a jugar con ellas, aumentaban o disminuían su movimiento, mientras que otras se deformaban e incluso se dividían en partes más pequeñas.
También se pudo ver, en este día recreativo, que masas de igual tamaño se ven afectadas de distinta forma si reciben a una misma Fuerza.
Entre los visitantes se producían comentarios agradables y desagradables. Algunos decían que era simpático ver como cambiaban de forma y de movimiento las masas que eran empujadas por las Fuerzas. Otros decían que era un abuso que Fuerzas de distinto tamaño empujaran a las masas y que no las dejaran jugar tranquilas.
La princesa Materia y la Reina Masa, que como sabemos también estaban presentes en la fiesta de las masas, y más aún, ocupaban el sitial de honor en ella. Conversaban entre sí y comentaban las distintas reacciones que tenían las masas por efectos de las Fuerzas que intervenían en sus juegos.
La princesa Materia preguntó a la Reina Masa si acaso era normal que cuando una Fuerza actuaba sobre una masa ésta última se viera afectada ya sea cambiando su movimiento o deformándose.
Claro que sí, le decía la Reina Masa, es normal que ocurra así, más aún, si te has dado cuenta, si una misma Fuerza actúa sobre masas de diferentes tamaños, los efectos que le produce son diferentes también. A la más pequeña la cambia más su movimiento que a la más grande. También habrás observado que una misma masa cambia más su movimiento si es afectada por una Fuerza grande que si es afectada por una Fuerza más pequeña.
Y, también habrás visto que algunas masas frágiles solo se deformaban por efecto de una Fuerza mientras que otras, más frágiles aún, se deformaban al extremo de romperse y dividirse en masas más pequeñas.
La princesa volvió a preguntar a la Reina Masa: ¿de qué depende los efectos que sufren las masas cuando reciben una Fuerza?
Ahí la cosa es más complicada, respondió la Reina Masa. A veces solo depende del tamaño de la Fuerza, pero otras veces depende del lugar en que la masa recibe la Fuerza. Otras veces depende del tamaño de la masa.
A lo mejor no te distes cuenta, siguió la Reina, pero si una Fuerza empuja a una masa en toda su superficie provoca un efecto distinto si actuara sobre solo una pequeña parte de su superficie. Esto era más visible cuando las Fuerzas causaban la deformación de las masas frágiles.
Tú parece que estabas mirando para otro lado, continuó la Reina, pero hubo un momento en que una Fuerza empujó en toda los puntos de su superficie a una masa frágil y no le produjo ningún efecto, en otro momento esa misma Fuerza actuó sobre región más reducida de la superficie de la masa frágil y la deformó. Después actuó sobre una zona más pequeña aún y terminó rompiéndola en pedazos.
Querida princesa, es muy importante que sepas que algunas Fuerzas provocan diferentes efectos según sea el tamaño de la región donde actúan. De hecho, por ejemplo, hay algunas masas móviles, que se acuestan sobre unas camas hechas de clavos y lo hacen sin dificultad alguna, pero no pueden pararse en un clavo sin hacerse daño. Eso es porque la fuerza que los clavos ejercen sobre esas masas móviles en el primer caso se reparten en varios puntos y en el segundo caso se aplica en un solo punto.
La princesa Materia, muy agradecida de las enseñanzas de su Reina, en un momento de descanso convocó a todas las masas que estaban jugando a una reunión informativa y les dijo:
Estimadas masas que adornan el reino de la Reina Masa, les informo que de ahora en adelante pongan cuidado en aceptar o no que las Fuerzas intervengan en sus juegos. Como habrán notado, las Fuerzas les cambian el movimiento y, a veces, las deforman y, peor aún, otras veces las rompen. Pongan, pues, mucho cuidado. Puede ser muy entretenido jugar con las Fuerzas pero deben atenerse a las consecuencias de esos juegos ya que hay algunas Fuerzas más bruscas que otras.
Estén atentas a las Fuerzas de la familia de los Golpes, ellos son muy violentos y pueden deformarlas y afearlas. Otras familias, como las Fuerzas Impulsivas, solo les cambian el movimiento. Incluso el Señor Peso, a quien tanto admiro, les provoca efectos, especialmente cuando saltan.
Una de las masas que estaba presente se levantó y dijo: querida princesa Materia, no siempre has venido a nuestros días de recreación y agradecemos que hoy lo hayas hecho. Siempre que jugamos lo hacemos con las Fuerzas, ellas contribuyen a que nuestros días sean más divertidos, sin ellas, nuestras vidas serían apacibles y de mucho aburrimiento. A nosotras nos gusta sentirnos impulsadas por las Fuerzas y así cambiar nuestro movimiento, también nos agrada que vengan unas Fuerzas y nos deformen ya que así podemos cambiar nuestra forma de presentarnos, también nos gusta que nos rompan ya que esa es la mejor forma que hemos encontrado para conservar nuestra especie, de una de nosotras nacen varias más.
La princesa Materia agradeció la sinceridad de la masa que habló y también encontró sabiduría en sus palabras y les prometió que en adelante ella siempre iba a venir los días en que había diversión y fiesta. Más aún, les pediría que esto lo hicieran todos los días, ha sido muy agradable verlas como se entretienen junto a las Fuerzas.
Y así fue como día tras día las masas se entretienen con las Fuerzas que juegan con ellas.
Y las Fuerzas, felices, siguieron modificando los movimientos de las masas, otras las deformaban y otras las dividían en pedazos.








Resumen del cuento

Un cierto día se encontraban varias masa jugando a empujarse unas a otras esto llamo la atención de otras masas y también a la comunidad  de las fuerza que también se unieron a las masa a jugar como ese día se encontraban casi todos reunido decidieron invitar a la Reyna y a la princesa y con ellas sus más leales súbditos lo que sucedió después fue que la fuerzas al empezar a jugar con las demás masas cambiaban su forma y las más  delicadas se rompían en pedazos también cambia su movimiento y hasta el tamaño esto le causo curiosidad a la princesa materia la cual le pregunto a su reina cual era la razón de que las mazas cambiaran de esa manera por la fuerza.
 la reina al escucharla le explicó que todo fuerza que obtiene una masa puede cambiar su forma esto la izo reflexión y decidió comunicárselo a las demás masa que jugaban  que ella en ningún momento se aria responsable de los altercados de sus juego a lo que una masa le explicó que era todo lo contrario que le s gustaba  jugar con las fuerza y que ellas le hacían un bien pues cundo ella se rompían en pedazos  esa era la manera de reproducirse y el estar con las fuerza hacia su existir más emocionante y divertido desde ese día la princesa asiste ha todo los jugos que hacen las masas con las fuerzas .




Análisis

se dice que toda fuerza que actua en una masa o un cuerpo cambiara su forma si lo analisas dede nosotros mismo entonce las fuerzas son las responsable de la forma en que somo o mejor dicho nuestro físico .





Relación con la física

la relación que hay es el las fuerza y su efecto con otros cuerpo :
Fuerzas que actúan sobre un cuerpo
Las fuerzas pueden ser de dos tipos:
• Fuerza de contacto: Resultado del contacto físico entre el cuerpo y sus alrededores.
• Fuerza de campo: Resulta de una acción a distancia entre el cuerpo y sus alrededores.

Una fuerza es un vector (modo de representar una magnitud física), que tiene dirección y sentido, como también magnitud. Cuando se aplica una fuerza (o varias), en diferentes direcciones provocará distintos efectos, pudiendo ser representado a través de flechas y la dirección de éstas será la dirección en que se ejerce la fuerza y su longitud debe ser proporcional a la magnitud o módulo de la fuerza. La representación de las fuerzas en un diagrama se denomina Diagrama de Cuerpo Libre (DCL).

La unidad de medida en el Sistema Internacional (SI) es el newton [N] y se expresa en términos de las unidades fundamentales de longitud, tiempo y masa. 1 N = 1 kg m/s2

FUERZA NETA: Cuando varias fuerzas son aplicadas a la vez sobre un objeto, se combinan y dan origen a una sola fuerza llamada Fuerza Neta, Fuerza Resultante o Fuerza Total, y corresponde a la suma vectorial de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo. Ejemplo: Si aplicamos dos fuerzas en el mismo sentido, la fuerza neta será la suma de estos. Si aplicamos dos fuerzas en sentidos contrarios, la fuerza total será el resultado de la resta de estos (Figura 1).
PESO: Fuerza con que la Tierra atrae  a un objeto, por tanto, es una interacción entre dos cuerpos y no una medida de un objeto. Esta fuerza está dirigida hacia el centro de la tierra y se mide en Newton (N).

El peso se relaciona con la aceleración de la gravedad que tenga un planeta y con la masa de los cuerpos. Mientras mayor sea la gravedad en un planeta en comparación a la Tierra, pesarás menos, y mientras más masa posea un objeto, mayor es la fuerza que la Tierra ejerce sobre él, y diremos que pesa más.

El peso de un cuerpo se obtiene multiplicando la masa del cuerpo por la aceleración de gravedad (g), por tanto, la aceleración con la que los objetos caen en la Tierra. El valor es de 9, 8 metros/segundos cuadrados (m/s2) en la superficie de la Tierra. La fórmula matemática para obtener el peso de un cuerpo es:

P = m • g *Donde P es el peso, m la masa y g, la aceleración de gravedad.

FUERZA NORMAL: Cuando un objeto está sobre una superficie, el peso del objeto ejerce una fuerza hacia abajo. También la superficie ejerce una fuerza sobre el objeto (hacia arriba) denominada Fuerza Normal. Por ejemplo, en la figura 2 se muestra un notebook en reposo sobre un escritorio, el notebook no acelera debido a la fuerza de gravedad sobre él porque está sostenido en el escritorio. La fuerza que ejerce hacia arriba el escritorio sobre el notebook es la fuerza normal, que impide que el notebook se hunda o caiga y es perpendicular a la superficie del escritorio.
Figura 2: Cuando la superficie del escritorio es horizontal, la normal tiene el mismo módulo y dirección del peso, pero el sentido de los vectores es opuesto.
Figura 3: Si la superficie donde se apoya el notebook es inclinada, las fuerzas normal y de peso no tendrán la misma dirección y el módulo (longitud) de la normal es menor que el módulo de peso.
FUERZA DE ROCE: Fuerza que se opone al movimiento de un objeto o superficie sobre otra, se produce una fuerza de contacto llamada Fuerza de roce o de fricción y depende del peso del objeto o superficie en movimiento. Tipos de roce:

Por Deslizamiento: Cuando dos superficies de cuerpos sólidos se deslizan una por sobre la otra. Por ejemplo cuando deslizas un baúl a lo largo del piso el roce se opone al movimiento del baúl. Si la superficie del piso es rugosa mayor será la fuerza de roce (Figura 4).

Figura 4: Fuerza de roce por desplazamiento.
Por Rodamiento: Cuando un cuerpo rueda sobre una superficie, existe una fuerza que se opone al movimiento. Es una fuerza que se opone en menor magnitud que la fuerza de roce por deslizamiento.

En Fluidos (gases y líquidos): Cuando una pelota es lanzada en forma recta hacia una piscina, experimentará dos tipos de fuerza de roce, cuando está en el aire (fluido) y cuando está en el agua (otro fluido).






Cuento 10 :El Señor Peso

Cuentos Didácticos de Física - Hernán Gonzalo Verdugo Fabiani


Cuento 10
Palabras descocidas
 masa
  1. f. Mezcla de un líquido con una materia pulverizada o disuelta en él:
    masa de cemento.
  2. Mezcla que resulta de la harina con agua y levadura,utilizada en alimentación:
    el pizzero daba forma a la masa.
  3. Volumen,conjunto,reunión:
    el cielo estaba cubierto por una negra masa de nubes.
  4. Agrupación numerosa e indiferenciada de personas o cosas:
    el zoco era una masa abigarrada de olores,colores y sonidos.
Masa: Es la medida de la cantidad de materia que posee un cuento.
materia
  1. f. Sustancia que compone los cuerpos físicos;
    consta de partículas elementales y tiene las propiedades de extensión,inercia y gravitación:
    la materia puede transformarse en energía.
  2. Tema,asunto:
    índice de materias.
Materia: Componente principal de los cuerpos, susceptibles de todas clases de formas y de sufrir cambios, que se caracterizan por tener propiedades físicas o químicas.
electrón
  1. m. fís. y quím. Partícula elemental del átomo dotada de carga negativa.
Electrón: Partícula que se encuentra alrededor del núcleo del átomo y tiene carga electrónica negativa.


protón
  1. m. Partícula elemental presente en el núcleo de los átomos,de carga igual a la del electrón,pero de signo positivo e indivisible.

Proton: Es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva 1, igual en valor absoluto y de signo contrario al electrón, y una masa 1836 superior a la de un electrón.
neutrón
  1. m. fís. Partícula elemental pesada,de carga eléctrica neutra y masa aproximadamente igual a la del protón,que forma parte de los núcleos atómicos.

Neutron: 
Partícula elemental del núcleo del átomo y no tiene carga electrónica.
constelación
  1. f. Conjunto de estrellas identificable a simple vista por su peculiar disposición:
    constelación de la Cruz del Sur.
  2. Conjunto de personas o cosas con un rasgo en común:
    una constelación de fans esperaba en la puerta.
Constelaciones: Es aquella constelación grupal de estrellas que consiste en aquella posición nocturna invariable, que proviene de civilizaciones antiguas mediante trazos antiguos e imaginarios.
galaxia
  1. f. Cada una de las agrupaciones de estrellas, nebulosas, polvo y gas que se encuentran esparcidas por el universo:
    el Sistema Solar pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea.
Galaxia: Es un conjunto de estrellas, de nube de agua, de polvo cósmico y de gases que se unen en forma gravitacional.
estelar
  1. adj. De las estrellas o relativo a ellas.
  2. De gran importancia o categoría:
    actuación, invitado estelar.
Sistemas estelares: Es la agrupación de dos o mas estrellas que orbitan entorno a un centro de gravedad continuo o principal.
solar 
  1. m. Porción de terreno donde se ha edificado o que se destina a edificar en él:
    van a construir un colegio en el solar que hay frente a mi casa.
  2. Casa,descendencia,linaje noble:
    su padre venía del solar de Vegas.
  3. adj. [Casa] más antigua y noble de una familia:
    la casa solar de los Valero.
Sistema solar: Es aquel sistema planetario donde se encuentra el planeta tierra y otros sistemas gravitatorios que giran alrededor se esa órbita o por fuera.
gravedad
  1. f. Calidad de grave:
    fue hospitalizado ante la gravedad de su estado.
  2. Seriedad, circunspección:
    la gravedad de su rostro impone respeto.
  3. fís. Fuerza que hace que los cuerpos se dirijan hacia el centro terrestre, por mutua atracción de la masa del cuerpo y de la Tierra:
    la gravedad es una manifestación de la ley de gravitación universal.

Gravedad: Es aquella trayectoria que sigue un objeto físico con otro, mientras esta bajo la fuerza central.

El Señor Peso
Hace tiempos muy remotos, cuando la Reina Masa estaba creando su reino, la princesa Materia ya estaba recorriendo cada rincón del universo que se estaba formando, y también el que estaba por formarse, y, por cierto invitó a su leales súbditos Electrón, Protón y Neutrón.
La princesa Materia también invitó a recorrer las distintas masas del reino a su amiga Gravedad, que más tarde se encontraría con Leydela y daría forma a las responsables de la organización de las distintas masas del espacio finito e infinito, me refiero a Gravitación Universal.
Y cuando las distintas masas recibían la visita simultánea de la princesa y de Gravedad, ocurrió el fenómeno más curioso que se tenía en cuenta por entonces.


Las distintas familias del reino de la Reina Masa se atrajeron entre sí dando forma a la forma del reino. Tuvieron lugar las Constelaciones, las Galaxias, los Sistemas Estelares como el Sistema Solar, y otros difíciles de enumerar.
Sucedió que en cada una de las grandiosas masas del reino, que formaban las familias más poderosas del universo, las masas más pequeñas a las que visitaban la princesa Materia y su amiga Gravedad, se iban sintiendo atraídas por las grandes masas.
Y así fue sucediendo, de masa en masa. Las masas más pequeñas, móviles e inmóviles, se sentían más atraídas a masas grandes que a masas más pequeñas.
El curioso fenómeno, del cual no se tenían noticias anteriores, llamó particular atención a las masas móviles. Éstos empezaron a estudiar lo que sucedía a cada masa del reino y se dieron cuenta que las masas pequeñas como que se “pegaban” a las masas más grandes. Pero no encontraron explicación.
Fue entonces que la princesa Materia fue a consultar a la Reina Masa, por si acaso sabía algo del por qué sucedía que cuando se juntaba una masa con Gravedad, las masas más pequeñas eran atraídas por las masas más grandes.
La Reina Masa, se quedó pensando un momento y le dijo a la princesa: Debe ser el Señor Peso que está haciéndose presente en las masas más pequeñas de mi reino.
La Reina Masa le contó a la princesa que el Señor Peso ya antes se había hecho presente y que incluso había pretendido ser más importante que ella, y que después de superada la aparente disputa del reinado, ella, muy magnánima, había decidido que el Señor Peso siguiera presente en el universo pero a condición que se hiciera presente solo en las cercanías de masas grandes. De entonces que el Señor Peso anda por ahí, y tú lo que has hecho es encontrarte con él. Y, verás que se manifiesta solo si te acompaña tu amiga Gravedad, así lo había predestinado la Sabia Naturaleza.
Continuó la reina: si quieres no ver más al Señor Peso, basta que le pidas a Gravedad que no te acompañe y verás que él se ocultará nuevamente.
La reina le preguntó a la princesa Materia: ¿Por qué te interesas tanto en lo que le ocurre a las masas pequeñas de mi reino cuando andas con Gravedad?
La princesa, ruborizándose, le dijo: Me ha llamado la atención lo que he visto y creo que me ha gustado, me agradaría conocer más a ese Señor Peso que dices que anda por ahí.
Princesa, le dijo la Reina Masa, ¡cuidado con lo que pretendes!, el Señor Peso busca poder y parece que está viendo en ti la oportunidad que no encontró antes conmigo. Cuidado princesa, ten mucho cuidado, no te conviene acercarte a él. El muy bribón capaz que quiera conquistar mi reino a través de ti o, peor aún, alejarte de mí.
La Princesa, desafiante, le dijo a la Reina: Reina mía, no pretendas influenciar mi vida, creo que me he ganado el derecho a cuidar de mí y a ser responsable de cada paso que doy. Yo creo, mi respetada Reina, que no debes angustiarte tanto, el reino es tuyo y nadie osará quitártelo. Además, no temas pensando que me iré de tu reino, de mi tan fácil no te desprenderás. Además, ¿qué harías si no me tuvieras presente en tu reino?, ¿qué serían de las masas de tu reino si no me tuvieran a mí, la Materia? Te aseguro que serían la nada misma y recuerda que la nada aún no la conquistas.
La Reina luego de pensar un poco en lo que la princesa le había dicho, llegó a la razonable convicción de que la princesa tenía razón. Que su reino no existiría si la princesa Materia no estuviera presente en cada una de las masas del reino.
La Reina Masa, le dijo a la princesa: Pues ve entonces mi querida princesa, espero que lo que hagas sea por tu propio bien, por el bien de mi reino y por el bien del universo, y creo que si la Sabia Naturaleza permite que esto suceda, entonces busca tu propio camino, te lo mereces.
Así fue como la princesa Materia se presentó ante una reunión de las más sabias masas móviles y les explicó:
“Queridas súbditas, las masas más pequeñas, se sienten atraídas hacia las masas más grandes y es algo natural que ocurre. Lo que sucede es que el Señor Peso se ha apoderado de todas ustedes gracias a la presencia de la Gravedad que visita todas las masas del reino.”
“Verán que donde esté Gravedad, también está el Señor Peso. Es inevitable.”
Para que se informen mejor llamaré a Gravedad, si viene ella, seguro que también viene el Señor Peso, ahí le pueden preguntar a él mismo sobre este extraño fenómeno que está ocurriendo.
Les esperaremos, le dijeron las masas móviles.
No transcurrió mucho tiempo cuando la princesa Materia y Gravedad llegaron a donde estaban reunidas las sabias masas móviles.
Y, ¿el Señor Peso?, preguntaron las masas móviles a la princesa Materia y a Gravedad.
Gravedad llamó al Señor Peso y no aparecía. Volvió a insistir y nada ocurría. Al final, fue la princesa Materia la que lo llamó, y claro, ahora el Señor Peso no se pudo resistir y se asomó ante ellas y las sabias masas móviles.
La más sabia de las masas móviles se presentó, y dijo: Miren, a mi me llaman Raza Humana, y quiero saber, Señor Peso, por qué es que desde hace un tiempo a esta parte las masas pequeñas del reino de la Reina Masa, incluido nosotras, nos sentimos atraídas a las masas grandes. La Tierra nos atrae y no podemos escapar de ella.
El Señor Peso tomó la palabra y dijo: Mira Raza Humana, lo que ocurre es gracias a la presencia de la princesa Materia, que le da sentido a las masas como ustedes y todas en general, y a la Gravedad. Cuando ambas se juntan, es decir, Materia y Gravedad, yo me materializo en cada una de las masas en que se encuentran ellas, y por naturaleza mi tendencia es irme siempre hacia el centro de las masas más grandes.
Es más fácil decir, continuó el Señor Peso, que cuando una masa se encuentra con Gravedad, inevitablemente seré yo el Peso, quien actuará sobre ella y trataré de llevarla conmigo hacia el centro de las masas grandes, pero como ustedes saben, es imposible que nos metamos en el interior de ellas, por lo que ustedes solo quedarán adheridos a la superficie de esas grandes masas. Así como ustedes se sienten atraídos a la masa Tierra, donde estamos ahora.
Continuó el Señor Peso: Y, de entre todas las masas que se atraen a las masas grandiosas del reino, mi presencia es más notoria en las masas más grandes que en las más pequeñas.
Terminada la locución del Señor Peso, la Raza Humana dijo: Gracias Señor Peso, de ti hemos aprendido algo muy importante hoy día. Sin duda que a ti te debemos entonces el hecho de que no nos podamos desprender de esta hermosa Tierra. Si no fuera por ti, seguramente en cada paso que diéramos nos escaparíamos hacia el espacio finito e infinito. Gracias nuevamente.
Así fue como la Raza Humana comprendió la naturaleza y función del Señor Peso en la existencia en el reino de la Reina Masa.
La princesa Materia quedó maravillada del poderío y sabiduría del Señor Peso y, para agradecer la presencia de él, que recién ahora lo conocía en persona, lo invitó a recorrer juntos, y visiblemente, cada una de las masas del reino de la Reina Masa.
Y así es como desde entonces, cada masa que es visitada por la princesa Materia, su amiga Gravedad y el Señor Peso, el reino de la Reina Masa parece más ordenado que nunca.
Y... se fueron recorriendo el universo,... de masa en masa.












Resumen del cuento
Hace tiempo cuando la princesa materia se encontraba viajando en todo el universo con  su amiga gravedad , sucedió un fenómeno en el cual las  distintas familias del reino de la reina masa dieron  forma al REINO en el que tenía lugar las constelaciones las galaxias   y otros difíciles de enumerar esto dio lugar a otros fenómenos el cual consistía en que las masas más pequeñas eran atraídas por las masas más grandes al ver este fenómeno la princesa materia decide ir a consultar con su reina ella le explica que el causante  de este fenómeno es el señor peso a lo que ella reúne a todos los habitantes del reino masa para convocar al señor peso
Cuando el señor peso se hace presente le explica a la princesa materia que primero gracias a la presencia de ella y de su amiga gravedad es que el pude realizar ese fenómeno - el señor peso siguió diciendo –
Lo que ocurre es gracias a la presencia de la princesa Materia, que le da sentido a las masas como ustedes y todas en general, y a la Gravedad. Cuando ambas se juntan, es decir, Materia y Gravedad, yo me materializo en cada una de las masas en que se encuentran ellas, y por naturaleza mi tendencia es irme siempre hacia el centro de las masas más grandes.
Es más fácil decir, continuó el Señor Peso, que cuando una masa se encuentra con Gravedad, inevitablemente seré yo el Peso, quien actuará sobre ella y trataré de llevarla conmigo hacia el centro de las masas grandes
Después de dar su explicación el señor peso recibió los agradecimientos de la raza humana ya que gracias a su fenómeno nos manteníamos sobre la tierra y la princesa materia decide que el la acompañaría en su viaje a lo finito e infinito.




Análisis
Lo que pude notar y analizar en el cuento fue que a pesar de que la masa es más importante que el peso el no deja de ser indispensable. En los anteriores cuentos pudimos ver que en muchas ocasiones era mencionado el señor peso y en os cuales lo mencionaban diciendo quien era, para que serbia, porque existía pero no nos avían dicho que producía en las masa, ni quien lo creo (por decirlo haci)
En esta historia nos muestran que el proviene de la gravedad y la materia y  que el es el encargado de que cuerpos pequeños sean atraídos por más grande.


Relación con la física

La relación que hay con la física es la gravedad y la materia y el peso:
La materia es la causa de la gravedad o gravitación, que consiste en la atracción que actúa siempre entre objetos materiales aunque estén separados por grandes distancias.
La gravedad es la responsable de que los objetos caigan al suelo, de la existencia de las mareas, de que los planetas se muevan alrededor del Sol y, en definitiva, de la estructura del Universo.

Tierra y luna